¿Qué es la creatina?
La creatina no es un compuesto artificial; es una molécula sintetizada en el cuerpo a partir de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina. El cuerpo humano produce aproximadamente 1 gramo de creatina al día, y el resto proviene de la dieta (principalmente carnes y pescados).
Mecanismo de acción:
La función principal de la creatina reside en su participación en el sistema de fosfocreatina ( PCr) . Dentro de las células musculares, la creatina se convierte en PCr mediante una reacción enzimática. Durante ejercicios de alta intensidad y corta duración (como sprints o levantamiento de pesas de menos de 10 segundos), los músculos agotan rápidamente su principal fuente de energía, el trifosfato de adenosina ( ATP ). El ATP se descompone en difosfato de adenosina ( ADP ), liberando energía. La PCr cede entonces rápidamente un grupo fosfato al ADP , regenerando rápidamente el ATP para proporcionar energía sostenida al músculo.
¿Por qué monohidrato de creatina ?
El monohidrato de creatina es la forma más común e investigada. Tiene una estructura química estable, alta biodisponibilidad y es rentable. Si bien existen variantes como el éster etílico de creatina y la creatina tamponada, la investigación científica demuestra consistentemente que el monohidrato es el más efectivo, sin evidencia que sugiera que otras formas sean superiores.
Los beneficios de la creatina
Los beneficios de la creatina van mucho más allá de un simple aumento de fuerza. Tiene efectos positivos en múltiples sistemas corporales:
Beneficios para el rendimiento atlético:
Aumento significativo de fuerza y potencia: al aumentar la tasa de regeneración de ATP , la creatina le permite generar mayor fuerza durante movimientos de esfuerzo máximo, como correr, saltar y levantar, lo que a menudo resulta en un aumento de fuerza del 5% al 15% .
Mayor volumen de entrenamiento: Reduce la necesidad de descanso entre esfuerzos, lo que permite completar más series o repeticiones en una sola sesión, lo que es un factor clave para el crecimiento muscular ( hipertrofia ).
Voluminización celular y síntesis proteica: La creatina atrae moléculas de agua hacia las células musculares, aumentando el volumen celular (voluminización celular). Esto no solo aumenta la plenitud muscular, sino que también se considera un evento de señalización celular que estimula directamente la síntesis proteica e inhibe su degradación , promoviendo así el aumento muscular a largo plazo.
Más allá del músculo: salud cognitiva:
Apoyo energético cerebral: El cerebro es uno de los órganos metabólicamente más activos y también utiliza ATP para obtener energía. La creatina puede aumentar las reservas de fosfocreatina en el cerebro, proporcionando un rápido respaldo energético a las neuronas, especialmente durante el estrés, la falta de sueño o el procesamiento cognitivo complejo .
Memoria y rendimiento intelectual mejorados: los estudios han demostrado que la suplementación con creatina puede mejorar la memoria de trabajo y el rendimiento en pruebas de inteligencia, beneficiando particularmente a individuos con una ingesta inicial de creatina más baja (como los vegetarianos) o adultos mayores con niveles de creatina en declive natural.
Cuándo tomar creatina
El momento de la ingesta de creatina es una pregunta común, pero la investigación científica indica que la constancia es el factor más crucial, no el momento preciso.
La constancia es clave: ya sea que elijas tomarlo por la mañana, al mediodía o por la noche, lo más importante es tomarlo diariamente para mantener la saturación de creatina muscular.
Días de entrenamiento: Ligera ventaja post-entrenamiento: Aunque la diferencia es mínima, algunas evidencias sugieren que tomar creatina inmediatamente después del entrenamiento puede ser ligeramente más efectivo. El flujo sanguíneo aumenta después del ejercicio y las células musculares son más sensibles a la absorción de nutrientes, incluida la creatina.
- Sugerencias de maridaje: Mejorar la absorción:
Carbohidratos (p. ej., glucosa): Consumir entre 50 y 100 gramos de carbohidratos de alto índice glucémico estimula la liberación de insulina. La insulina es una hormona de almacenamiento que ayuda a transportar la creatina a las células musculares.
Proteína/Aminoácidos: Tomarlo con 20 a 50 gramos de proteína o proteína de suero proporciona una respuesta de insulina beneficiosa similar.
Respecto a los efectos secundarios:
Los efectos secundarios más comunes son malestar gastrointestinal y un ligero aumento de peso (debido a una mayor retención de agua en las células musculares, no en la grasa). Si experimenta molestias estomacales, pruebe:
Reducir el tamaño de las porciones individuales (por ejemplo, limitarse a 4 dosis de 5 gramos durante la fase de carga).
Asegúrese de estar utilizando un producto monohidrato de buena reputación.
Tomarlo con la comida.
¿Cuánta creatina debo tomar?
La estrategia de dosificación correcta tiene como objetivo maximizar de forma segura y rápida las reservas de creatina muscular y luego mantener ese nivel alto.
Estrategia 1: Fase de carga ( 7 días de saturación rápida):
Ejecución: 20 gramos de Monohidrato al día, repartidos en 4 tomas de 5 gramos, durante 5-7 días.
Ventajas: La saturación muscular se consigue en 7 días, lo que produce resultados más rápidos en el rendimiento.
Contras: Riesgo ligeramente mayor de molestias gastrointestinales.
Estrategia 2: Mantenimiento directo (saturación lenta):
Ejecución: 3-5 gramos de Monohidrato al día, sin fase de carga.
Ventajas: Menor riesgo de malestar gastrointestinal, más simple y conveniente.
Contras: Se necesitan de 3 a 4 semanas para alcanzar el mismo nivel de saturación muscular que la fase de carga.
Dosis de mantenimiento a largo plazo:
Una vez que los músculos estén saturados, ya sea mediante carga o saturación lenta, debes cambiar a una dosis de mantenimiento:
Dosis estándar: 3-5 gramos diarios.
Individuos más grandes: Para individuos que pesen más de 100 kg, pueden ser necesarios de 5 a 10 gramos.
Ciclos: La evidencia científica sugiere que no es necesario suspender el consumo periódicamente (es decir, no es necesario suspenderlo). La ingesta continua a largo plazo de 3 a 5 gramos es segura y eficaz.
La importancia de la ingesta de agua:
Dado que la creatina "atrae" agua a las células musculares, es necesario aumentar significativamente la ingesta de agua. Una hidratación adecuada no solo ayuda a que la creatina funcione con mayor eficacia, sino que también previene la posible deshidratación y el estrés renal (aunque la creatina no daña los riñones en personas sanas, beber suficiente agua siempre es fundamental).
¿Gomitas de creatina? ¿Polvo? ¿Cápsulas? ¿Cómo elegir la presentación adecuada?
La creatina, uno de los suplementos deportivos más populares, está disponible en diversas presentaciones en el mercado. Si bien su ingrediente activo suele ser el monohidrato de creatina, difieren en velocidad de absorción, comodidad, sabor y precio.
Polvo de creatina
La forma de creatina más investigada y confiable , optimizada para la fuerza, la recuperación y el rendimiento a largo plazo.
Ventajas ✅
- Rentable: ofrece la mejor relación calidad-precio.
- Fácil de mezclar: funciona perfectamente con batidos de proteínas o jugos.
- Dosificación precisa: permite una medición precisa (3 g–5 g).
Contras ⚠️
- Solubilidad: Poca solubilidad en agua fría, puede dejar residuos.
- Inconveniente: Requiere cuchara y mezclar antes de usar.
- Aglutinante: Sensible a la humedad en ambientes húmedos.
Ideal para 🏋️♂️
Perfecto para usuarios a largo plazo que buscan el mejor valor y consistencia, así como para atletas profesionales que necesitan un control de dosis preciso para optimizar el rendimiento.
Cápsulas/tabletas de cretina
Polvo de creatina encapsulado en cápsulas de gelatina o vegetales: perfecto para quienes valoran la simplicidad y la comodidad .
Ventajas ✅
- Máxima comodidad: no es necesario mezclar: tómelo en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Sabor neutro: Evita el sabor de la creatina pura o saborizantes artificiales.
- Control de dosis: Fácil de rastrear su ingesta diaria exacta.
Contras ⚠️
- Limitación de dosis: Cada cápsula generalmente contiene sólo 0,75–1 g, siendo necesarias varias pastillas para obtener una dosis de 5 g.
Mejor para 💼
Ideal para viajeros frecuentes , personas que viajan diariamente al trabajo o cualquier persona a quien no le guste el sabor del polvo pero que aún así quiera un aporte constante de creatina .
Gomitas/masticables de creatina
Una forma emergente y divertida de tomar creatina: combinando sabor , conveniencia y una experiencia similar a la de un dulce.
Ventajas 🍬
- Gran sabor: se siente como un caramelo, lo que hace que la adherencia sea sencilla.
- No necesita agua: conveniente: solo mastica y listo.
- Como capricho: funciona también como un refrigerio divertido después del entrenamiento.
Contras ⚠️
- Dosificación inexacta: el contenido de creatina por gomita varía; a menudo incluye aditivos y azúcar.
- Azúcar y rellenos: contiene edulcorantes, colorantes o saborizantes adicionales innecesarios para el rendimiento.
Mejor para 💪
Perfecto para los entusiastas del fitness que a veces son olvidadizos pero aún así quieren la máxima comodidad y una experiencia sabrosa .
Resumen y recomendación
Desde un punto de vista científico y económico, el monohidrato de creatina en polvo sigue siendo la mejor opción. Si eres un deportista serio que prioriza la eficacia y la rentabilidad, elige el polvo. Si la comodidad es primordial y no te importa el gasto adicional, las cápsulas son una buena alternativa. Las gomitas deberían ser la última opción debido a su alto coste y la posibilidad de contener aditivos innecesarios.






